Labels

domingo, 1 de febrero de 2015

Homo Antecessor

El Homo Antecessor es la denominación que se ha dado a una especie de hominido cuyos primeros vestigios fueron encontrados en una zona montañosa de la provincia de Burgos, llamado Sierra de Atapuerca. Se hallaron en el yacimiento Gran Dolina de dicha Sierra más de 80 restos en su nivel TD6, datado por mediciones paleo-magnéticas en al menos 900.000 años. Hasta el año de este descubrimiento, 1994, no se habían encontrado fósiles más antiguos de 500 mil años en Europa.

Cráneo de Homo Anteccesor
Esto hizo pensar a algunos investigadores que el continente Europeo era hostil a a los humanos por su características geográficas y climáticas, y que aunque no se descartaba que hubieran existido incursiones en Europa, no había sido hasta épocas recientes cuando había sido posible habitarla.

El año 1994 es clave para cambiar estas ideas por dos yacimientos. El primero en suelo británico.Estamos en febrero cuando la revista Nature publica el articulo "First Europeans" que resulta revolucionario. En Boxgrove, el equipo de Mark Roberts halla  una tibia humana asociada a industria lítica Achelense y a Arvicola kantiana, un micro-mamífero ascendiente directo de la rata de agua. Los restos tenían una cronología que estaba entre los 524.000 y los 478.000 años. Es el rastro humano más antiguo hallado hasta la fecha.

Y, como si de un guión de cine se tratase, en agosto de ese mismo año, sólo cuatro meses más tarde del descubrimiento británico, el equipo que estaba trabajando en el yacimiento burgalés de la Sierra de Atapuerca encuentra la dentición de un hominido asociada a industrias de silex y cuarcita, y teniendo como fósil director a otro micro-mamífero, la Mymomis Savinic. La cronología nos lleva hasta los 900.000 años. Estamos hasta el vestigio más antiguo de humanos en Europa. Tras años de búsqueda cuatro meses iban a cambiar la concepción de los primeros hominidos en el viejo continente

Mandíbula Homo Antecessor


Pero las novedades que aporta Atapuerca no se constriñen a revisar la llegada del hominido a Europa. Los ulteriores hallazgos de restos óseos muestran unas diferencias morfológicas y estructurales entre el hominido de Atapuerca y lo conocido hasta ese momento. No nos encontramos con un Homo Ergaster, ni con un Homo Heidelbergensis. La morfología facial se "moderniza" y es similar  al Homo Sapiens, El arco superciliar es en doble arco y su capacidad encefálica esta estimada por encima de los 1000 cm3. La mayoría de los individuos alcanzan una altura de entre 1,60cm y 1.85. Por todo ello se considero necesario crear un nuevo tipo humano, Homo antecessor. La hipótesis que plantea el equipo de Atapuerca es que esta especie surgió en África poco después de la partida del Homo Erectus y que existen dos ramas que evolucionan por caminos diferentes. La que se quedó en África, y la que partió hacia Europa y llego hasta Atapuerca.



Bibliografía.

Wikipedia

15 años despues del Homo Antecessor, por Eusdal Carbonell. Publicado en el Mundo

Prehistoria I. Las primeras etapas de la Humanidad. AAVV. Editorial Areces. 2011



No hay comentarios:

Publicar un comentario